lunes, 31 de diciembre de 2007
viernes, 28 de diciembre de 2007
domingo, 23 de diciembre de 2007
domingo, 16 de diciembre de 2007
A lo lejos...tan cerca.
sábado, 8 de diciembre de 2007
Huellas visigodas
Recópolis
Ciudad visigoda que según la tradición fue mandada construir por Leovigildo en honor de su hijo Recaredo en 578. Funcionó como un centro urbano importante, capital de una provincia denominada Celtiberia, de límites imprecisos, al este de la Carpetania (Toledo, la capital del reino).
Ciudad visigoda que según la tradición fue mandada construir por Leovigildo en honor de su hijo Recaredo en 578. Funcionó como un centro urbano importante, capital de una provincia denominada Celtiberia, de límites imprecisos, al este de la Carpetania (Toledo, la capital del reino).











El conjunto urbano se encontraba rodeado por una muralla con torres y puertas de entrada, de función tanto defensiva como monumental y de prestigio. El centro del poder era el Palacio, situado en la parte más alta de la ciudad y formado por una serie de edificios de dos plantas dispuestos alrededor de una gran plaza. Su función sería el alojamiento de los altos dignatarios y la administración de la ciudad y su territorio. La iglesia palatina era de planta cruciforme y tuvo una profusa decoración, con elementos que conectan con el mundo tardorromano y el entorno mediterráneo. En ella se encontró en 1946 un tesorillo de monedas de la época de su fundación (algunas suevas y merovingias, además de las primeras acuñaciones de Leovigildo). Se ha localizado la existencia de talleres locales de cantería, de vidrio y orfebrería, así como algunas muestras de comercio a larga distancia (principalmente del Norte de África), que demuestran una sofisticada vida económica, social y cultural para la época. Existieron dos grandes edificios con funciones comerciales y artesanales. No obstante, la principal base económica de la ciudad era abrumadoramente la explotación de un entorno rural -la rica vega del Tajo- de base agropecuaria típicamente mediterráneo (cereal, olivo, vid, ganado ovino, caprino, bovino y porcino, incluso se han detectado restos de caza).
http://es.wikipedia.org/wiki/Rec%C3%B3polis
miércoles, 28 de noviembre de 2007
sábado, 24 de noviembre de 2007
martes, 20 de noviembre de 2007
Con traje de fiesta...
De el mes de abril tengo una serie de fotos de mantis religiosa http://mifotosegundaparte.blogspot.com/2007/04/religiosa-mente-mantis.html.
Unos meses después encontré esta y cual fue mi asombro al ver esas alas multicolores ...
Unos meses después encontré esta y cual fue mi asombro al ver esas alas multicolores ...
miércoles, 14 de noviembre de 2007
sábado, 3 de noviembre de 2007
miércoles, 31 de octubre de 2007
jueves, 25 de octubre de 2007
martes, 16 de octubre de 2007
martes, 9 de octubre de 2007
El bosque animado.
martes, 2 de octubre de 2007
Sombras chinescas


Hace unos dos mil años que el pueblo chino realiza obras de teatro con las manos y pequeñas figurillas proyectando sombras sobre la pared, a este arte se le denomina "teatro de sombras" o "sombras chinescas" .
Estas imágenes no son en realidad sombras chinescas están tomadas en una función de teatro lírico y lo que se ve es la sombra de los actores sobre el escenario.
martes, 25 de septiembre de 2007
viernes, 21 de septiembre de 2007
viernes, 14 de septiembre de 2007
miércoles, 5 de septiembre de 2007
domingo, 26 de agosto de 2007
sábado, 11 de agosto de 2007
domingo, 5 de agosto de 2007
sábado, 28 de julio de 2007
Suscribirse a:
Entradas (Atom)